Cuando por primera vez nos enfrentamos a adoptar un cachorro una de las primeras preguntas que nos hacemos es precisamente ¿cómo alimentar a un perro? La respuesta no siempre es obvia. La alimentación del perro dependerá de su edad, de su raza, de su peso… entre otras consideraciones.

No obstante, independientemente de qué perro se trate hay un conjunto de reglas básicas para una buena alimentación que deben ser aplicadas.
Reglas básicas para alimentar a un perro
Mantén a tu perro bien hidratado

Para estar bien hidratado un perro necesita como regla 60ml de agua por cada kilogramo de peso corporal. Esta medida pudiera acrecentarse en dependencia de si se tratara de una hembra lactante, si el animal ha realizado actividad física o si la temperatura ambiente es muy elevada.
Dosifica la comida que suministras a tu perro
Es importante mantener un control estricto de la cantidad de comida que suministras a tu perro. De esta manera evitarás enfermedades relacionadas con la obesidad del animal. La cantidad estará dada por la necesidad energética diaria y el peso del perro. Como podrás ver en la sección: Consejos para alimentar a tu perro, un comedero elevado o recipiente atiglotones te puede resultar muy útil para este propósito.
Proporciona una dieta balanceada a tu perro
El perro debe ingerir una variedad de alimentos que le suministre las proteínas, vitaminas, minerales, grasas y antioxidantes que necesita para su crecimiento y desarrollo. Es recomendable que su alimentación sea en base a productos naturales que incluya carnes, pescado, legumbres, etc. No obstante, hay otros productos como piensos y cereales certificados que son muy beneficiosos no solo en la alimentación del animal sino además en la prevención de enfermedades. Más adelante en este artículo se abundará en qué tipo de alimentos son recomendables y cuáles no.

Evita a toda costa la abesidad de tu perro para mantenerlo saludable
Mantén una adecuada higiene de los alimentos
Lava con abundante agua los productos como las carnes o verduras que vayas a elaborar para alimentar a tu perro, de esta manera controlarás su contaminación con bacterias y otros microrganismos que puedan dañar la salud de tu animal.

Mantén los piensos y otros productos similares en lugares secos y donde no tengan acceso los roedores que puedan contaminarlos. Revisa bien la fecha de caducidad de los productos enlatados y mantenlos frescos y descongelados.
Consulta a tu veterinario ante cualquier síntoma de enfermedad de tu perro
Si notas a tu perro con falta de apetito, desanimado, si disminuye su peso abruptamente o presenta problemas digestivos como vómitos o diarreas, acude rápidamente al veterinario.
¿Comida casera para perros?
Los perros pueden comer algunos de los alimentos que comúnmente comemos los humanos. Como ya se dijo la alimentación en base a productos naturales es muy beneficiosa para estos animales. Pero ¿qué productos pueden consumir nuestros perros? A continuación se detallan algunos de ellos.
Pollo, ternera y pescado
Estas carnes poseen una gran cantidad de proteínas y otros nutrientes que harán de tu perro un animal robusto y fuerte. Puedes preparar platos caseros en base a estos productos, solo ten en cuenta niveles bajos de sal y especias. Procura usar carnes frescas y evitar en la medida de lo posible usar productos congelados sobre todo si llevan bastante tiempo en estado de conservación.
Frutas y arroz
Las frutas son alimentos ricos en vitaminas y minerales como el potasio. La manzana y el plátano son algunas de las recomendadas y que por lo general son del gusto del animal. También se pueden hacer platos en base a arroz y otros cereales así como pastas.
Yogurt como alimento complementario del can
El yogurt es muy bueno para la digestión de los perros, además de contener muchos nutrientes. Asegúrate de que sea natural, sin colorantes ni otros químicos. Tampoco lo endulces.
Variedad de verduras para los perros
Las verduras, si son bien cocidas, pueden resultar de mucho gusto para los perros, aunque nunca solas, sino como un complemento del plato principal que debe ser a base de carnes. Estas son muy beneficiosas también por las vitaminas y minerales que contienen, lo cual ayuda a mantener una dieta balanceada en el animal. Son preferibles aquellas de color verde como las judías verdes, el brócoli, los guisantes, etc. En el caso de las de color anaranjado las recomendables son la zanahoria, las naranjas y la calabaza.
Ten en cuenta que los perros también tienen sentido del gusto, por lo que tienen preferencias por determinadas comidas. Cada animal es diferente así que deberás aprender a conocer a tu mascota e ir probando con diferentes dietas hasta acertar logrando un equilibrio entre lo que le gusta y lo que necesita para su adecuada nutrición.
Alimentos para un perro adulto
Los alimentos que requerirá tu perro dependen de diversos factores entre los que se encuentra: la raza, la edad, así como sus condiciones de salud y hábitos de vida.
Los perros pequeños, por ejemplo, aunque parezca contradictorio, pueden necesitar muchas más calorías que los perros de mayor tamaño, ya que por su metabolismo suelen quemar energía de manera más rápida. De ahí que sus alimentos deben contener muchas proteínas así como ser ricas en carbohidratos y grasas. Los alimentos industriales para los perros pequeños son más pequeños de manera que se adaptan a sus bocas y estómagos.
Los perros de razas de mayor tamaño por el contrario suelen gastar menos energía, sin embargo consumen mucho más alimento. Requieren por tanto alimentos con gran cantidad de proteínas pero con menos grasas, de manera que se pueda tener un control estricto de su peso para evitar que el sobrepeso tenga un impacto negativo en sus articulaciones.
Para perros activos lo más conveniente es usar comidas ricas en grasas para generar suficiente energía, así como suficientes proteínas y vitaminas, sobre todo B12 y E, ya que estas ayudan en la recuperación de los tejidos de los músculos.
En el caso de las perras gestantes o lactantes es conveniente reforzar su dieta de manera que nazcan cachorros fuertes y saludables. Su dieta debe ser rica sobre todo en proteínas, vitaminas y minerales.
En caso de que tu perro presente algún trastorno digestivo o tenga problemas de nutrición debes consultar al veterinario para que establezca una dieta especial de acuerdo a su condición. Ten en cuenta que como los humanos, los perros pueden ser sensibles a determinados alimentos o tener intolerancia a los mismos.
¿Cuántas veces es necesario alimentar a un perro?
La cantidad de veces que debes alimentar a tu perro al día depende de la raza del animal. Normalmente suele ser una o dos veces al día. Recuerda que los perros pequeños deben alimentarse con más frecuencia ya que suelen gastar más energía, los perros pueden alimentarse hasta dos veces en el día, siempre en pequeñas porciones. En todos los casos nunca debe suministrarse demasiada comida de una vez para evitar problemas en la digestión del animal. Al mismo tiempo volvemos a hacer énfasis en llevar un control estricto de la dieta del perro para evitar los problemas de salud asociados al sobrepeso.
Consejos a la hora de alimentar a tu perro
Es recomendable dar de comer a tu perro siempre en el mismo lugar, alejado y tranquilo donde pueda comer sin distracciones ni tensiones. Usa siempre un plato o recipiente limpio. Puedes usar un plato antideslizante para evitar que derrame comida fuera.
En el caso de los perros glotones puedes usar recipientes antiglotones o un dispensador de comida para perros que lo obliguen a comer de manera más despacio, o puedes usar también un comedero elevado para impedir que boten la comida.
En caso de contar con varios perros, aliméntalos al mismo tiempo pero en lugares separados para evitar que se peleen entre sí o que unos coman más que otros.
¿Se le pueden dar golosinas al perro?

No es que sean prohibidas las golosinas pero deben dosificarse. Úsalas sobre todo como premio por las buenas actitudes de tu mascota. Nunca sobrepases la dosis del 15% de la alimentación de tu perro en este tipo de productos como: galletas, palitos masticables, etc. Ten en cuenta que algunos de estos productos pueden proporcionar una parte de la dieta de tu animal por las calorías y vitaminas que contienen, de manera que debes tener esto en cuenta para balancear el resto de la alimentación que le proporcionas con su dieta normal.
En todo caso, estos productos deben contener información nutricional que deberás leer antes de suministrarlo a tu perro.
Alimentos prohibidos para los perros
Bajo ningún concepto debes alimentar a tu perro con tus sobras, como ser vivo al fin, tiene requerimientos nutricionales que deben satisfacerse.
Por otra parte hay un grupo de alimentos que no debes dar nunca a tu animal ya que pueden acarrear problemas digestivos o nutricionales. Entre las cosas que no deben comer los perros se encuentran:
- Carnes crudas: Estas pueden contener bacterias o microorganismos que pueden provocar enfermedades a tu perro.
- Huesos o espinas de pescado: A pesar de que siempre ha sido una práctica muy extendida alimentar a los perros con huesos y estos por lo general son del agrado de todos los canes, no es recomendable usarlos en su dieta, ya que una astilla puede obstruir o dañar su conducto digestivo, sus dientes o encías y acarrear un grave problema de salud.
- Chocolates para humanos.
- Cebollas y otras especias.
- Uvas y pasas. (pueden resultar tóxicas para el animal)
Pienso para perros
Es cierto que suministrar una dieta a base de productos naturales al perro garantiza su salud y satisface mejor su paladar, sin embargo, este planteamiento no hace desdeñable el uso de piensos para perros. Por el contrario, existen piensos de muy probada eficacia en la alimentación de los perros, no solo por su calidad nutritiva y balance dietético sino por ser de la aceptación garantizada de los canes.
Existen piensos muy diversos, incluso dedicados a un propósito específico. Así por ejemplo existen piensos para perros castrados, para perros diabéticos, para perros con cáncer, para perros con problemas cardiacos, perros con insuficiencia renal, perros con problemas de sobrepeso, para perros con problemas hepáticos, en fin… la lista es larga.
¿Qué tipo de pienso debe usar tu perro?
La respuesta a esta pregunta dependerá de las características de tu perro, su raza, su peso, su actividad física diaria así como sus padecimientos en caso de que los tenga.
Para encontrar respuesta a esta pregunta consulta la página Pienso para perros