El Akita o Akita Inu es un perro de gran porte, grande y musculoso. Este es un perro japonés, que debe su nombre a que su origen es de la región Akita, situada en el norte de Japón. Se dice que utilizados en la protección de la realeza japonesa de la época feudal. Son fieros cazadores y muy valientes, por lo que a lo largo de la historia también se han utilizado en la caza de animales salvajes como jabalíes, osos, etc. Por otra parte, son excelentes perros guardianes. Además del Akita Inu, también existe el Akita Americano, que se considera una raza de perro diferente.
Independientemente de que su apariencia pueda resultar intimidante, en realidad el perro Akita es muy leal a su dueño y a la familia en general. Son perros afectuosos, muy obedientes y divertidos siempre y cuando se les haya entrenado bien en cuanto a la socialización.
Contenido
Fotos del Perro de Raza Akita
Características del Akita Japonés
¿De qué colores puede ser un perro Akita?
Los perros Akitas pueden presentar diferentes combinaciones de colores. Estos incluyen negro, blanco, chocolate, una combinación de color y blanco o atigrado. El Akita tiene doble capa, con la capa interna muy densa y afelpada; la capa superior es corta.
Adaptabilidad:
El Akita Inu es un perro grande, por lo que es más apropiado criarlo en una casa amplia preferentemente con jardín o patio. Adaptarse a un espacio pequeño como un apartamento será difícil para tu Akita. Es un perro de un temperamento fuerte y a veces caprichoso por lo que no es el mejor perro para un dueño novato en el manejo de los perros. Es un perro muy sensible, por lo que deberás tener un trato cariñoso con él, nada de regaños o reprimendas, por el contrario, usa el refuerzo positivo en su educación. Por esta misma razón no deberás dejarlo solo por períodos prologados de tiempo. Estos perros toleran mejor el agua fría que la caliente.
Afectuosidad
Los perros akitas Inu son muy afectuosos con la familia en sentido general, sin embargo, no tienen mucha paciencia con los niños. Esto no quiere decir que vayan a ser agresivos, sino que pudieran hacerles daño aún sin pretenderlo, ya que son perros grandes y corpulentos. No son amistosos con otros perros y tampoco con los extraños, por lo que se debe estar atento en su interacción cuando se le saque a pasear o si recibes alguna visita en casa.
Aseo y Salud
Los akitas son propensos a soltar bastante pelo así que deberás cepillarlo periódicamente para retirar el cabello que desprende y minimizar así tener pelos regados por toda la casa. También tienden a babear bastante. En general se puede decir que son perros saludables aunque debe prestarse atención a su dieta y se estricto en las dosis de sus comidas ya que son propensos a ganar peso fácilmente.
Entrenamiento del Akita Inu
El perro akita Inu es un perro inteligente, sin embargo, puede ser obstinado y terco, por lo que no es precisamente un perro fácil de entrenar. Debe tenerse mucha paciencia y perseverancia. Son perros que tienen un buen instinto de presa, ya que en sus orígenes (y en algunos casos todavía hoy) eran usados en la caza de jabalíes, osos y otros animales. Por otra parte son perros que ladran y aúllan bastante. Con tu akita no tendrás problemas si planeas un viaje ya que son perros que les gustan las travesías.
Ejercicios y necesidades físicas
Los perros de la raza akita son muy enérgicos, por lo que necesitan altas dosis de ejercicios. Son perros alegres y juguetones. Es recomendable sacarlos a pasear con frecuencia para que agoten sus energías, por otra parte, esto es beneficioso para mantenerlos en forma y evitar el sobrepeso.
Temperamento del perro Akita
El perro Akita es un perro obstinado y a veces terco, sin embargo, si se entrena bien en los aspectos relacionados con la socialización llegan a ser perros muy afectuosos con la familia. Son extremadamente leales a su dueño.
Son perros muy enérgicos y audaces. Les gustan los paseos y los ejercicios. Pueden ser juguetones sobre todo cuando cachorros. Les encantan los juguetes. Son perros muy vigilantes que serán guardianes inmejorables. Ladrarán si perciben alguna amenaza y aullarán si tienen de qué quejarse. Son perros muy valientes que no se retiran si ven amenazada a su familia.
Debe tenerse precaución en su interacción con otras personas y animales ya que no son amistosos con los extraños. Con otros perros suelen ser agresivos, en especial con los del mismo sexo.
Son perros que necesitan una mano firme que los guíe para mantenerlos disciplinados y obedientes.
Consejos para el cuidado de un Akita Inu
Los akitas son perros saludables, sin embargo, para garantizar que estás adquiriendo un cachorro sano lo mejor que comprarlos a un criador con experiencia y reputación. Interésate por certificados de salud no solo de tu perro, sino además de sus progenitores. No lo compres nunca en una de las llamadas “fábricas de cachorros” o en una tienda para mascotas que no tenga reputación.
Cuida la dieta de tu perro así como las dosis en su alimentación para evitar el sobrepeso.
Llévalo sistemáticamente al veterinario y mantén al día sus vacunaciones.
Entrena a tu Akita desde bien pequeño para que adopte las normas elementales de educación como hacer sus necesidades fuera, respetar los horarios de los alimentos, que aprenda a socializar para una correcta interacción con los miembros de la familia, etc.
Nunca maltrates ni castigues a tu akita, por el contrario, usa el refuerzo positivo como método educativo, premiando sus buenos comportamientos con algo de su agrado: comida, un juguete, etc.
Ten en cuenta que los akitas son perros de un temperamento fuerte y que su adiestramiento no es precisamente fácil, así que ten mucha paciencia, pero eso sí, mantén tu mano firme para que tu perro sepa que debe obedecerte en todo momento, esto quiere decir no consentirlo ante comportamientos inadecuados.
Sé precavido en la interacción de tu akita con otros animales, ya que pueden ser agresivos. Lo mismo si se trata de otros perros, en especial aquellos del mismo sexo.
Los akitas están mejor en ambientes amplios, donde tengan suficiente espacio para correr y hacer ejercicios. Si no dispones de una casa con estas condiciones entonces deberás sacar a tu perro a ejercitarse al menos una hora al día.
Si dispones de un patio o jardín donde tu perro pueda jugar, es fundamental que lo tengas bien cercado o vallado, para evitar así que tu perro salga tras algún otro animal o perro.
¿Cómo alimentar a un Akita?
Un Akita Japonés es un perro grande, al mismo tiempo es un perro muy enérgico por lo que la cantidad diaria de alimentos recomendada es de tres a cinco tazas de pienso seco de alta calidad al día.
Esto por supuesto está sujeto a variaciones en dependencia del grado de ejercicios al que esté sometido tu perro, así como su edad o si padece alguna enfermedad que haga que este requiera una dieta especial.
¿Qué enfermedades pueden presentar los perros Akitas?
Los perros Akitas por lo general son perros saludables, sin embargo, esta raza es susceptible a un grupo de enfermedades, por lo que deberás estar atento a cualquier síntoma para llevarlo de inmediato al veterinario:
Displasia de Caderas: Esta es una afección hereditaria en la que el fémur no encaja bien en la articulación de la cadera. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras, pero otros no muestran signos externos de malestar.
La dilatación-vólvulo gástrico: Este padecimiento es comúnmente llamada hinchazón, es una afección que puede resultar mortal. Afecta a perros grandes y de pecho profundo como los Akitas. Es especialmente un problema si comen una comida abundante al día, comen rápidamente, beben grandes cantidades de agua después de comer y hacen ejercicio vigorosamente después de comer. La hinchazón ocurre cuando el estómago se distiende con gas o aire y luego se retuerce. Síntomas de esta enfermedad son: que el perro tenga el abdomen distendido, que esté salivando excesivamente o que tenga arcadas sin vomitar. También pueden estar inquietos, deprimidos, letárgicos y débiles, mostrando una frecuencia cardíaca rápida.
Hipotiroidismo: Esta enfermedad es provocada por un trastorno de la glándula tiroides. Se cree que es responsable de afecciones como epilepsia, alopecia, obesidad, letargo, hiperpigmentación, pioderma y otras afecciones de la piel.
La atrofia progresiva de retina: Esta enfermedad pertenece a una familia de enfermedades oculares que implica el deterioro gradual de la retina. Al principio de la enfermedad, los perros afectados se vuelven ciegos durante la noche; pierden de vista durante el día a medida que avanza la enfermedad. Muchos perros afectados se adaptan bien a su visión limitada o perdida, siempre que su entorno siga siendo el mismo.
La adenitis sebácea: Esta condición genética es difícil de diagnosticar y a menudo se confunde con hipotiroidismo, alergias u otras condiciones. Cuando un perro tiene adenitis sebácea, las glándulas sebáceas de la piel se inflaman y finalmente se destruyen. Estas glándulas suelen producir sebo, una secreción grasa que ayuda a evitar que la piel se seque. Los perros afectados suelen tener piel seca y escamosa y pérdida de pelo en la parte superior de la cabeza, el cuello y la espalda. Los perros gravemente afectados pueden tener la piel engrosada y un olor desagradable, junto con infecciones cutáneas secundarias.