Dogo Argentino

dogo argentino madre con cachorro

El Dogo Argentino, también llamado Mastín Argentino o Mastín Blanco, es una raza de perro fuerte, atlética y elegante. Pueden ser cazadores feroces. Tienen un gran impulso de presa, una fuerte voluntad y a veces una férrea desconfianza hacia los extraños y otros animales.

A menudo se usan para ayudar con la caza mayor de animales tales como jabalíes, pecaríes, pumas y zorros colorados, aunque también están entrenados para el trabajo policial, búsqueda y rescate, trabajo militar y como perros de servicio.

Se dice que el creador del Dogo Argentino fue el médico argentino Antonio Nores Martínez y que entre las razas que se usaron en su creación se encuentran: Bull Terrier, Mastín de los Pirineos, Dogo de Burdeos, Pointer, Dálmata, Bulldog, Boxer, etc.

Contenido

Fotos del Dogo Argentino

Ver más imágenes del Dogo Argentino

Grupo de Raza
Cazadores
Altura
Los machos miden de 66 cm a 72 cm. Las hembras de 60 cm a 65 cm
Peso
Los machos pesan de 45 kg a 55 kg. Las hembras de 40 kg a 45kg
Esperanza de Vida
De 9 a 15 años
Video del Dogo Argentino

Características del Dogo Argentino

El perro dogo argentino impresiona por su complexión robusta y musculosa. Su piel es bien pegada al cuerpo y su pelaje corto, totalmente blanco (aunque excepcionalmente puede tener alguna mancha oscura en uno de sus ojos). Es un perro seguro de sí mismo, con un andar sereno. Reacciona rápidamente a los estímulos. No obstante a su apariencia, es un perro de carácter cordial y afectuoso.

Cabeza: La cabeza de este perro no tiene ángulos abruptos ni marcadas hendiduras. Su cráneo es convexo, por el relieve de los músculos masticadores y de la nuca, y su cara es más bien cóncava. Tiene un cráneo macizo, donde sobresale ligeramente un surco central.

Cuello: De largo medio, fuerte, erguido y musculoso. Ligeramente convexo en la parte superior.

Región Facial: Su trufa se caracteriza por amplias fosas nasales. Es pigmentada de negro y se eleva ligeramente hacia adelante, dando la terminación a la concavidad del hocico.

Su hocico es fuerte, algo más largo que alto, de buen desarrollo en sentido transversal. Su línea superior es ligeramente cóncava, característica casi única de los ejemplares de la raza Dogo Argentino.

Sus labios son gruesos, cortos y tirantes. Con los bordes libres y preferiblemente pigmentados de negro.

La mandíbula de estos perros es muy fuerte. Tienen dientes grandes, alineados y de firme implantación. Su oclusión dental es en pinza, y se admite el cierre en tijera.

Ojos : Los ojos de los perros de la raza Dogo Argentino son oscuros o avellana. Sus párpados tienen bordes pigmentados de negro. Tienen forma de almendra, con inserción mediana y amplia separación entre ambos.

Orejas : Sus orejas son de inserción lateral y alta con buena separación entre ambas, dada por el ancho del cráneo. De manera natural estas son de mediana longitud, anchas, gruesas, planas y redondeadas en su ápice; sin embargo, es una práctica común cortar las orejas de los ejemplares de esta raza. En este caso se presentan erectas, en forma triangular y de un largo que no supere la mitad del borde anterior del pabellón de la oreja natural.

Cuerpo: Estos perros tienen una cruz amplia y alta. Su espalda es musculosa y ancha que asciende levemente al lomo, que también es fuerte y musculoso. Su grupa es de largo medio, con una desarrollada musculatura. Su pecho es amplio y profundo y sus costillas largas y moderadamente arqueadas que articulan con el esternón a la altura de la línea de los codos. Su vientre es recogido por sobre la línea inferior del tórax, fuerte y de buena tensión muscular al igual que los flancos.

Cola: La cola del dogo argentino es de inserción media, gruesa y larga, de pelaje corto y desciende hasta la altura de los corvejones.

Extremidades: Tanto los hombros como las patas del Dogo argentino son fuertes y musculosos. Sus huesos son fuertes y gruesos. Sus dedos son cortos, robustos y bien cerrados. Sus almohadillas son carnosas y duras, cubiertas de piel gruesa y áspera.

Pelaje: El pelo del dogo argentino es corto, liso y suave. Su densidad y grosor varía en dependencia del clima. En climas tropicales, por ejemplo, su pelaje es más fino y se hacen más visibles las regiones. En los climas más fríos, por el contrario, su pelaje se hace más grueso y denso.

¿Cómo saber si un Dogo Argentino es puro?

Para saber si un dogo argentino es puro hay que poner atención a las características antes descritas. Cualquier desviación de estas puede considerarse una falta y la gravedad de ésta se considera en dependencia de su grado de diferencia con el estándar.

Las siguientes faltas en el dogo argentino se consideran serios indicativos de la falta de legitimidad respecto a la raza dogo argentino:

  • Falta de desarrollo óseo-muscular.
  • Trufa poco pigmentada.
  • Labios colgantes.
  • Dientes pequeños, débiles o cariados.
  • Dentadura incompleta.
  • Ojos excesivamente claros.
  • Tórax de tonel; pecho en quilla.
  • Costillas planas.
  • Excesiva angulación del miembro posterior.
  • Tipos de andares atípicos.
  • Aparición de pequeñas zonas con coloración del pelo.
  • Trufa sin pigmentación.
  • Ojos de diferente color o celestes.
  • Pelo largo.
  • Manchas en el pelaje del cuerpo. Más de una mancha en la cabeza.

Temperamento

El temperamento del Dogo Argentino es alegre y amigable. No obstante es un perro dominante, que estará en permanente competencia territorial con otros perros, sobre todo los machos. Es un cazador muy efectivo, atento y sigiloso. Su valentía y arrojo tanto en la caza como en la pelea es ampliamente reconocida. Un Dogo Argentino que haya sido bien educado no debe ser violento ni agresivo, a menos que se le provoque o amenace.

Adaptabilidad

Los Dogos Argentinos son perros grandes por lo que no es conveniente criarlos en espacios pequeños como apartamentos. Cazadores al fin pueden resultar fieros, por lo que no es la raza apropiada como tu mascota si eres novato lidiando con perros. No les gusta estar solos. Al mismo tiempo toleran mejor el agua caliente que la fría.

Nivel de empatía

A pesar de su fiereza los Dogos pueden ser muy cariñosos con la familia si se tratan con cariño. Sin embargo se debe tener prudencia en su contacto con los niños. Tampoco son amistosos con otros perros y animales. Son buenos guardianes y no toleran extraños merodeando.

Aseo y Salud

Los Dogos Argentinos tienen el pelo muy corto por lo que no son propensos a soltar pelos por todos los rincones. Tienen mandíbulas fuertes y una boca grande, por lo que babean aunque moderadamente.

En general son perros saludables, aunque deben tomarse precauciones para su buen estado de salud, en especial lo relacionado con la dieta, ya que son propensos a ganar peso.

¿Cómo entrenar a un Perro Dogo Argentino?

Los Dogos Argentinos no son particularmente fáciles de entrenar. Son perros inteligentes y con temperamento fuerte . No son propensos a los aullidos ni ladridos. Eso sí, son muy efectivos atrapando presas, pues está en la génesis misma de la raza.

En el entrenamiento de un perro es necesario que este aprenda un grupo de normas básicas de comportamiento. A continuación enumeramos cómo conseguir varias de ellas enfocadas a la educación del Mastin.

  • No usar el castigo físico ni castigarlos. Son perros receptivos por lo que debes insistir en premiar los comportamientos positivos e ignorar los inadecuados. Emplea correcciones constantes pero amables, intenta utilizar más el lenguaje corporal que el verbal. Solo en ocasiones que lo merezca sube el tono de voz.
  • Las sesiones de entrenamiento no deben sobrepasar los 20 minutos, ya que pueden llegar a aburrirse con facilidad. Durante ese tiempo procura realizar distintas actividades como que busque y traiga algún objeto. También habitúalo a que acate órdenes cortas y concretas como “sentarse”, “en pie”, etc. Haz que su adiestramiento sea intenso, con una carga fuerte de ejercicio físico.
  • Entrénalo en espacios abiertos, preferiblemente parques o campos. Al hacerlo no lo dejes suelto, sobre todo si no está todavía bien adiestrado, ya que si se encuentra con una presa actuará según este instinto abalanzándose sobre ella. Por eso es recomendable que uses una correa larga y si andas en la ciudad un bozal.
  • Al adiestrar a un Dogo Argentino para que tenga una buena relación con todos los miembros de la familia, en especial con los niños, debes socializarlo preferiblemente desde cachorro, aunque no es imprescindible. Aunque sea un can muy paciente, cariñoso y apto para niños, no debemos permitir que estos abusen de la confianza, no hay que olvidar que son perros fuertes y en definitiva cazadores.
cachorro de dogo argentino
Cachorro de Dogo Argentino

  Para comenzar el entrenamiento de los dogos argentinos es mejor hacerlo desde cachorros.

  Para encontrar información más exhaustiva relativa al entrenamiento de su perro tal como: la socialización del perro, inhibición de la mordida, cómo enseñarlo a hacer sus necesidades en el mismo lugar, etc. ve a la página ¿Educar a un Dogo Argentino?.

¿Cómo Alimentar a un Mastín o Dogo Argentino?

El tipo de alimento, así como la cantidad que debes suministrar a tu perro estará dado por varios factores. Entre estos se destacan: la edad del animal, su tamaño y peso, la cantidad de ejercicio físico al que esté sometido, así como si padece alguna enfermedad.

Teniendo en cuenta estos factores, en el caso del Dogo Argentino la frecuencia ideal para su alimentación es la siguiente:

  • 2 a 4 meses de vida: 4 veces al día
  • 5 a 12 meses de vida: 3 veces al día
  • 13 meses de vida en adelante: 2 veces al día

Lo más recomendable es que después de los trece meses y durante el resto de su vida le des de comer dos veces al día, algunos perros tienden a presentar cuadros de torsión estomacal, dividiendo su ración diaria en dos partes estaremos evitando en buena medida esta condición.

Si decides darle una vez al día toda su ración solo asegúrate que después de comer no haga ningún tipo de ejercicio por dos o tres horas.

Los preparados comerciales de buena calidad son la fuente más práctica y recomendable para alimentar a un Dogo. Entre estos se destacan los piensos secos de alta gama aunque tienen la desventaja de ser más caros.

Otra opción es la alimentación de tipo BARF (Biologically Appropriate Raw Food). Esta consiste en proporcionarle al perro un alimento compuesto principalmente de carne cruda y complementado con pasta, arroz, verduras. Los defensores de este tipo de alimentación alegan que el perro es en definitiva un carnívoro, que en su medio natural se ve forzado a comer carne cruda. El combinar la carne con otros nutrientes como verduras y granos hace que una dieta de este tipo le aporte al animal los nutrientes necesarios para su buen desarrollo. Sin embargo, este modo de alimentación entraña ciertos riesgos, como la posibilidad de que el perro pueda tener problemas de obstrucción o asfixia, así como que pueden sufrir intoxicación o enfermedades como la salmonelosis en el caso de que la calidad de la carne no sea óptima.

Comida Casera para alimentar a un dogo

La comida casera puede ser muy efectiva si sabes darle el balance nutricional adecuado. A diferencia de las comidas BARF, estas son a base de alimentos cocidos, lo cual elimina el riesgo de intoxicaciones o enfermedades asociados a la carne cruda. Este tipo de alimentos suele estar conformado por carnes, verduras, granos y pescados.  Otra ventaja que tiene es que es más barata, ya que puede ser el resultado de tus propias comidas recicladas.

Es importante que, si optas por este tipo de alimentación, incluyas en su preparación vitaminas, calcio y otros minerales, que sirvan de complemento nutricional a tu perro. Para las dosis adecuadas consulta a tu veterinario, estas estarán dadas en función del peso y la edad de tu perro.

Alimentos industriales para el dogo argentino: las croquetas

Los alimentos industriales para perros como son las croquetas contienen nutrientes adecuados para una buena alimentación de tu perro. Con ellas, por otra parte, evitarás el riesgo de la intoxicación del animal por gérmenes o bacterias. Otra de sus ventajas es que es un alimento muy práctico, ya que no hay que elaborarlas. Además, se pueden almacenar por largos períodos de tiempo siempre que se haga en las condiciones adecuadas de humedad e higiene.

Tienen la desventaja, sin embargo, de que no siempre puedes saber de qué están hechas, o la proporción de nutrientes, vitaminas, minerales, etc. que las componen. Por otra parte, al ser un alimento muy seco puede provocar sed al animal, por lo que debes cerciorarte de que disponga de abundante agua cuando esté comiendo.

Ten en cuenta un can del tamaño del Mastín Blanco adulto ingiere gran cantidad de comida. Sin embargo debes cuidar su dieta diaria ya que son propensos a aumentar de peso y eso pudiera ser perjudicial para su salud.

Para más información haz clic en el enlace ¿cómo alimentar un can?

¿Cuál es el precio de un Dogo Argentino?

El precio de un Dogo Argentino varía en dependencia de la región o país y por supuesto del lugar donde realices la compra: ya sea en una tienda especializada o en sitios web de ventas como mercado libre.

También influye si vas a comprar un cachorro o un perro adulto. Por supuesto, luego entran en juego otros factores como el pedigrí, las vacunaciones realizadas, etc.

En Europa un cachorro cuesta alrededor de € 800 a € 1200 euros. En Latinoamérica los precios son más bajos. En Argentina, por ejemplo, puedes encontrar cachorros por $15000 ARS (pesos argentinos), equivalente a poco más de $200 USD, mientras que los adultos oscilan alrededor de los $45000 ARS (más de $600 USD).

En Estados Unidos puedes comprar un Dogo Argentino por $300, sin embargo, si compras directamente a un criador experimentado un perro con pedigrí puede costarte entre $1000 y $3000.

¿Cómo escoger a un cachorro de Dogo Argentino?

A la hora de escoger un cachorro de dogo argentino deberás tener en cuenta un grupo de consideraciones para asegurarte de que te llevas un perrito saludable:

  • Verifica que tu cachorro tenga los ojos brillantes, los dientes sanos, que no presente inflamaciones en las encías, las cuales deben ser de color salmón.
  • Presta atención a que no tenga rastros de excremento alrededor del ano, ya que esto puede ser señal de diarrea.
  • Las costillas no deben verse a simple vista y los huesos de la cadera no deben sobresalir, ya que esto es símbolo de una mala alimentación.
  • Revisa también sus orejas, cerciórate de que no tenga concentraciones de cerilla.
  • Revisa su piel, sobre todo en la parte inferior de la barriga, en busca de granos o excoriaciones que pueden indicar presencia de ácaros u otros parásitos.
  • Escoge de la camada un cachorro que no sea demasiado tímido o retraído, que no huya de tu presencia. Estos pueden ser síntomas de problemas de conducta heredados, que pueden tener un impacto negativo en la socialización del perro una vez adulto.

Dogo Argentino Negro

Según expertos, el auténtico Dogo Argentino debe ser de color blanco totalmente. Solo se admiten como excepción de esta regla aquellos ejemplares que tengan una mancha negra o de color oscuro alrededor de uno de sus ojos, siempre y cuando esta no supere el 10% de su cabeza. De manera que cuando te ofrezcan un Dogo Argentino Negro probablemente se trate de un ejemplar con alguna mezcla de otra raza.

Tabla de Crecimiento del Perro Dogo Argentino

dogo argentino tabla de crecimiento

¿Cuántos cachorros puede parir una hembra de Dogo Argentino?

La hembra del dogo argentino puede parir entre 6 y 8 cachorros en una camada. Esta cantidad estará dada por varios factores, como son la salud y edad de la hembra, así como las condiciones físicas y de fertilidad del macho que haya sido seleccionado como semental.

Su período de gestación se encuentra entre los 57 días y los 63.

Dogo Argentino
Scroll hacia arriba