¿Cómo educar a un perro?

Existe una diferencia entre los conceptos “Educar a un perro” y “Adiestrar a un perro”. El primero está enfocado a la educación del perro desde cachorro mientras el segundo está relacionado con el entrenamiento de un perro joven o adulto.

 

Contenido

Aspectos básicos en la educación de un perro

Los perros son animales sumamente inteligentes, por lo que puedes entrenarlos para diferentes propósitos, por ejemplo: para ser un perro guardián y espantar intrusos, para hacer acrobacias, para guiar a un discapacitado… en fin, la lista es interminable; sin embargo, en cualquier caso existe un grupo de normas básicas que todos queremos que cumplan nuestros perros como son: los modales y la obediencia, a hacer sus necesidades fuera de la casa, a no morder, a no romper muebles, zapatos, etc.

adiestramiento de un perro

A continuación detallamos qué aspectos comprende la educación básica de un perro así como cómo alcanzarlos:

La socialización del perro

Cuando hablamos de socialización a la hora de educar a un perro nos referimos a su modo de interactuar con las personas, ya sean niños, ancianos, u otros miembros de la familia, así como también con los extraños. También el término se refiere a su interacción con otros animales, así como su adecuación a distintos entornos, como la ciudad, el campo, un medio de transporte, etc.

perro socializando con personas

¿Cómo hacer que mi perro socialice con otras personas?

  • Invita a amigos y familiares que visiten tu casa y pídeles que le dediquen unos minutos de atención a tu perro. Las interacciones deben ser positivas, de modo que es aconsejable que tengan gestos cariñosos con él y lo premien por su buena conducta ofreciéndole algo que le guste.
  • Saca a tu perro a pasear a la calle de manera que se acostumbre a ver gente nueva cada día.
  • Habitúalo a la presencia de niños pequeños y bebés. Para esto, permítele acercarse a niños pequeños y dale un poquito de comida cuando esté tranquilo. De esta manera, asociará a los niños pequeños con cosas buenas. Controla muy bien estas interacciones para que los niños no lastimen a tu perro.
  • Acostumbra a tu can a ser manipulado. Acarícialo, hazle cosquillas, tócale las patas, revísale los dientes, cepíllaselos. Hazlo siempre de manera cariñosa y recompénsalo siempre que se quede quieto y muestre una buena conducta ofreciéndole comida o algo que sea de su agrado.

¿Cómo hacer que mi perro socialice con otros animales?

Las medidas para que el perro socialice con otros animales dependerán del entorno. No es igual educar a un perro si vives en el campo y en tu patio viven vacas, caballos, gallinas… que si vives en la ciudad. En el primer caso la socialización será casi natural. Bastará con que supervises que el perro pasee cerca de ellos para acostumbrarlo a su presencia. En caso de que vivas en la ciudad entonces podrás valorar la posibilidad de adquirir otra mascota con la que el perro pueda interactuar, como un gato, un conejo, etc.

En cualquier caso, siempre debes supervisar la aproximación, de manera que ninguno de los animales haga daño al otro. Debes tener en cuenta que la aproximación debe ser voluntaria, nunca debes forzar a tu perro a que se acerque a otro animal si aún no se siente en confianza.

¿Cómo hacer que mi perro se adapte al entorno?

Lograr que el perro se adapte al entorno es fundamental para poder garantizar su seguridad, así como la de las personas y demás animales de su ambiente. Es común ver a perros perseguir bicicletas, patinetas etc. lo cual es consecuencia de una falta de socialización del animal con su entorno. Esto a su vez le produce miedo e inseguridad.

Para evitar este tipo de situaciones debemos hacer que nuestro cachorro gradualmente se acostumbre a estos objetos. Un buen modo de hacerlo es llevarlo sistemáticamente a parques y jardines, especialmente si tienen bastante tráfico o gente haciendo actividades físicas. Ten en cuenta que si vives en un lugar un muy tranquilo es prudente someterlo a estas situaciones de forma gradual, para que no se produzca en él una sobreexcitación.

La inhibición de la mordida

Para educar a un cachorro con respecto a la inhibición de la mordida debes jugar sistemáticamente con él y permitirle que te muerda levemente las manos, hasta el punto en que te cause dolor. Entonces dale una señal de “No” de un modo autoritario y retira tus manos.

Cuando decidas detener el juego, ignora al animal por un momento, de esta manera reforzarás el castigo negativo por haber sobrepasado la intensidad de la mordida. Cuando creas que la corrección ya surtió efecto, comienza a jugar nuevamente con él.

Repite el juego varias veces en diferentes lugares y de ser posible pide a otras personas que lo hagan luego, de manera que el perro generalice el efecto a todas las personas.

Si tienes que usar la orden “Suelta” con mucha frecuencia, es que algo anda mal. Esta orden solamente te servirá para que tu can te deje de morder cuando está muy entusiasmado. No debe ser parte del juego de “inhibir la mordida”, salvo en muy contadas ocasiones.

Evita que sean los niños quienes realicen el juego para evitar que las cosas se salgan de control, ya sea por el perro o por los excesos en que pudieran incurrir los niños.

No castigues físicamente a tu cachorro por morderte con fuerza, ya que de esta forma solo lograrás que el animal sienta miedo.

Enseñar al perro a andar con collar y correa

Lo primero que deberás considerar para sacar a tu perro a pasear es adquirir un arnés cómodo y adecuado para él. De esta manera evitarás que tu perro se haga daño al tirar de la correa. Un mal equipo puede ocasionar lesiones importantes en el cuello y la piel del animal, así como en sus ojos.

paseando un perro
Adapta al perro a usar la correa en sus paseos

Un arnés anti-tiro, garantiza la protección necesaria para que puedas pasear a tu perro con tranquilidad. Este equipamiento es perfecto para trabajar en la obediencia del can, así como enseñarle como pasear a tu lado sin dar tirones.

Evita correas extensibles, demasiado finas o de materiales duros que puedan lastimar tus manos. Una correa con una banda acolchada es lo más apropiado.

Pasos para enseñar al perro a usar la correa

  1. Elige una palabra para ordenarle a tu perro que comience a andar junto a ti, algo como “anda” o “camina”.
  2. Párate junto a él y dale la orden de andar e inmediatamente ofrécele algo de comer. Inmediatamente, vuelve a repetir la orden. Haz esta operación varias veces para que él asocie la palabra con una recompensa.
  3. Empieza a caminar lentamente y repite la orden para que se acerque a ti.
  4. Toma una golosina y deja que el perro la huela sin ofrecérsela. Guíale indicándole el camino a seguir con la golosina mientras vas dando la orden: “anda, anda”. Si hace bien el ejercicio prémialo con la golosina.
  5. Repite el procedimiento varias veces aumentando cada vez más la distancia que deberá caminar el cachorro.

Consideraciones para pasear a un perro

Los primeros minutos del paseo dedícalos a que tu perro haga sus necesidades. En este momento no debes interrumpirlo. Después de orinar y liberar la energía acumulada, el perro ya está listo para practicar obediencia, caminar a tu lado o hacer ejercicio contigo.

Luego deberás seguir las siguientes consideraciones para que el aprendizaje sea exitoso:

  • Pasea con tu perro al menos dos veces en el día.
  • Deja que tu perro huela sin límite el entorno durante el paseo para que se sienta en confianza.
  • No tires de la correa, déjale libertad.
  • Practica ejercicios y deporte con tu perro.
  • No lo regañes ni lo maltrates, practica el refuerzo positivo.
  • No lo castigues para evitar que se estrese y de esta forma empeore su comportamiento.
  • Sé cariñoso y muéstrale ternura.
  • Trata que los paseos sean tranquilos y relajados, aprovecha las mañanas o las primeras horas de la noche.

La parte tediosa del paseo resulta tener que recoger las heces de tu perro una vez que haga sus necesidades, sin embargo, una vez que lo conviertas en una rutina lo irás viendo como algo natural.

recogiendo las heces de un perro
Enseña a tu perro a hacer sus necesidades fuera de casa

Para que te resulte fácil y rápido de hacer lo mejor es tener a mano bolsas para excrementos de perros. Incluso puedes adquirir un contenedor de bolsas para excremento de perros atado a la correa del perro, son muy ligeros y prácticos.

¿Cómo educar a un perro para ir al baño?

Los cachorros por lo general aprenden a orinar entre los 3 y 6 meses de edad, aunque algunos pueden tardar hasta los 12 meses en lograrlo.

Uno de los primeros retos al educar a un can es enseñarlo a hacer sus necesidades siempre en el mismo sitio.

¿Cómo enseñar a un perro a hacer sus necesidades en un solo lugar?

  • Acondiciona el lugar donde el perro deberá hacer sus necesidades. Este sitio se denomina corral para perros. Deberá ser lo suficientemente amplio como para que el perro se sienta cómodo y además deberá estar en una zona tranquila.
  • Por lo general los cachorros orinan al despertarse, después de comer y después de realizar ejercicios. Esos serán los momentos más propicios para llevarlos al corral para perros y estimularlos a que hagan sus necesidades. Seguir esta rutina en los horarios habituales hará que tu perro se vaya acostumbrando.
  • No castigues nunca a tu perro por hacer sus necesidades fuera del espacio destinado para esto. Siempre debemos anticiparnos a sus necesidades para evitar que esto suceda. En lugar de castigarlo los momentos en que incumple debemos premiarlo cuando lo hace correctamente.
  • Cuando el cachorro hace sus necesidades en un lugar equivocado, quedan olores a orines y caca que lo van a motivar a volver hacerlo. Para evitar esto elimina esos olores y aplica un repelente de perros o aromatizantes.

Enseñar al perro a orinar en un empapador o papel

Una práctica común a la hora de crear el corral para cachorros es cubrir el piso con papel, de manera que este absorba el orine del perro. Lo mejor es utilizar “empapadores para perros“, toallas especiales para el suelo que absorben los malos olores, hierba artificial, etc., sin embargo, si no dispones de estos medios puedes usar simplemente periódicos.

Para que el perro se sienta a gusto en su corral pudieras poner en él algunos juguetes para perros. Ahí también colocarás su cama y su recipiente de agua y comida.

A medida que pase el tiempo, te darás cuenta que tu cachorro prefiere algunos lugares específicos del corral para hacer sus necesidades. Cuando notes esto, puedes empezar a reducir el área que abarca el papel.

¿Cómo saber cuándo un cachorro quiere orinar?

Independientemente de que existen horarios en que generalmente los cachorros suelen orinar, como cuando se despiertan, luego de las comidas, etc. es conveniente saber en qué otro momento estos necesitan hacer sus necesidades. Esto se puede saber por su comportamiento corporal o su estado de ánimo. Por ejemplo, cuando un perro quiere orinar:

  • Camina muy rápido y con ansiedad.
  • Olfatea constantemente el suelo.
  • Camina haciendo círculos.
  • Pueden llorar o hacer gemidos.

Cuando notes alguno de estos comportamientos en tu perro llévalo al corral para perros para que pueda hacer sus necesidades. Recuerda siempre premiarlo si lo hace correctamente.

¿Cómo educar a un perro?
Scroll hacia arriba