El Pastor Alemán Enano o Pastor Alemán Miniatura, no es un tipo reconocido de Pastor Alemán, sino que al igual que el Pastor Alemán Gigante, es simplemente un perro de esta raza con características peculiares. En el caso del Pastor Alemán Enano su condición se debe a que padece de enanismo, como mismo ocurre con otras especies de animales, incluso, con los humanos. Esta es una condición de origen genético.
Los perros de la raza pastor alemán tienen probabilidades de padecer de enanismo hipofisario, lo cual no solo puede afectar la calidad de vida del animal, sino que acorta su esperanza de vida. Los perros pastores alemanes enanos viven alrededor de 5 años como máximo, en muchos casos no llegan a esa edad.
Contenido
Características de un Pastor Alemán Enano
Fotos de Pastores Alemanes Enanos
Temperamento de un Pastor Alemán Enano
El Pastor Alemán es un perro conocido por su gran inteligencia y lealtad. El Pastor Alemán Enano, es en definitiva un Pastor Alemán, por lo que se puede esperar de él que tenga el mismo comportamiento. En la mayoría de los casos es así, sin embargo, no debe perderse de vista que el enanismo hipofisario puede acarrear otros trastornos en el perro, ya que se trata de una afectación de la glándula pituitaria. Algunos de esos trastornos son de tipo neurológico. En dependencia de la severidad de los mismos el perro puede incluso presentar problemas de conducta, llegando en casos extremos a tornarse agresivo.
¿Cómo saber si tu Pastor Alemán padece de enanismo? ¿Qué síntomas deben alarmarte?
Un Ovejero alemán enano es un perro que ha heredado dos copias de un gen recesivo que les hace padecer esta condición.
El indicio más evidente de que tu cachorro es un pastor alemán enano es que no crezca normalmente a partir de cierta estatura. Las evidencias de esta condición se pueden comenzar a apreciar alrededor de los dos meses de vida del cachorro.
Entre los dos y tres meses de vida el crecimiento del perro mini toy, como también se le llama, comienza a ser más lenta que en un pastor alemán normal.
A partir de los tres meses de vida se pueden apreciar otros síntomas:
El cachorro no muda su pelaje como el resto de los perros de la camada, sino que se conserva su pelaje suave de bebé. Con el tiempo su pelaje puede volverse más escaso y desprenderse un poco, pero llega a desarrollar el pelo de adulto. Por otra parte, su piel se vuelve escamosa y ennegrecida. En muchos casos el cachorro retiene una mayor cantidad de pelo en la cabeza y los corvejones.
En muchos casos no llegan a mudar los dientes de cachorro por los de adultos, y si llegan caérseles los dientes de cachorro, los de adultos demorarán más de lo normal en crecer.
En el caso de los pastores enanos machos los órganos reproductivos pueden ser más pequeños de lo normal y los testículos puede que no lleguen a formarse completamente o que no desciendan en ningún momento. En el caso de las hembras su primer ciclo de celo puede que se demore mucho o que no llegue a ocurrir en ningún momento.
De un año a cuatro el Pastor Alemán Miniatura puede aún estar creciendo hasta llegar al tamaño máximo que alcanzará. La estatura variará de un ejemplar a otro, pero nunca será el tamaño de un pastor alemán normal. Los cartílagos de la parte superior de los huesos de las patas pueden demorar hasta llegar a este período para solidificarse y cerrarse completamente. En esta etapa pueden presentarse problemas neurológicos o relacionados con su espina dorsal debido a deficiencias en su formación. En algunos ejemplares esta deficiencia puede acarrear problemas serios como parálisis, dolor, dificultad para moverse, etc. También un pastor alemán con enanismo debido a estos problemas puede presentar problemas de ansiedad y agresividad con otros animales y también con las personas.
¿Qué otros síntomas pueden presentar los pastores enanos? ¿A qué otras enfermedades son susceptibles?
Además de las afectaciones ya descritas los pastores alemanes enanos son propensos a otros padecimientos como pueden ser:
- Infecciones bacterianas de la piel por alopecia Insuficiencia renal debido a hígado y riñones subdesarrollados.
- Problemas cardiovasculares
- Dificultad para respirar
- Inteligencia lenta
- Hipotiroidismo secundario
- Los cachorros suelen tener un ladrido estridente
¿Qué otros factores pueden provocar el enanismo en un Pastor Alemán?
A pesar de que el enanismo, como ya se ha dicho, es una condición fundamentalmente de origen genético, otras causas que provoquen afectación en la glándula pituitaria pueden provocar en el perro los mismos problemas asociados al enanismo. ¿Cuáles pueden ser esos factores?
- Tumores
- Quistes
- Algún tipo de Infección
¿Se puede prevenir en enanismo en el Ovejero Alemán?
El enanismo al ser una condición de origen hereditario puede ser transmitido a una cría a través de los dos padres. Esta es una condición que no resulta rara en la raza Pastor Alemán, tanto es así, que se estima que el 20% de los pastores alemanes pueden ser transmisores de la misma.
A través de una prueba de sangre se puede determinar si un perro es portador de la enfermedad. En ese caso de ser positivo, este ejemplar no deberá usarse como semental.
Desafortunadamente existen hoy muchos criadores sin escrúpulos que operan granjas de cachorros –también llamadas fábricas de cachorros– que se preocupan más por las ganancias que por la salud de los animales. Estos criadores no hacen las pruebas necesarias a los perros antes de reproducirlos y por tanto son una fuente sin control de posibles portadores de la enfermedad.
Por esta razón, es importante que a la hora de adquirir un cachorro, solicites al criador los análisis correspondientes de sus progenitores para garantizar que tu cachorro no tenga probabilidades de portar el gen dañino.
¿Se puede curar el enanismo en un Pastor Alemán?
La condición de Pastor Alemán Enano es invariable, no es una condición que se pueda revertir o curar. Sin embargo, a pesar de que es una enfermedad que acorta drásticamente la esperanza de vida del perro y acarrea muchos trastornos de salud al mismo, existen tratamientos que pueden ser efectivos en mejorar los síntomas de las dolencias asociadas a la condición del enanismo.
Por otra parte, esta condición está relacionada con el mal funcionamiento de la hipófisis o glándula pituitaria. Existen también tratamientos que pueden hasta cierto punto suplementar el funcionamiento de esta glándula.
Un perro Pastor Alemán Enano puede tener relación con esta enfermedad de dos maneras:
- El perro es solamente un transmisor
En este caso el perro recibe solo una copia del gen recesivo transmisor del enanismo. Los perros en esta categoría no muestran evidencias físicas de enanismo, sin embargo, pueden transmitirlo a sus hijos.
- El perro es padece de un enanismo pituitario activo
En este caso el perro tiene el aspecto físico de un perro enano y padece todas las condiciones asociadas a la enfermedad. En este caso el perro posee las dos copias del gen recesivo, recibido a través de sus progenitores.
¿Cuál es el tratamiento para el enanismo en un Pastor Alemán?
Como el enanismo pituitario en el perro pastor alemán es provocado principalmente por el mal funcionamiento de la glándula pituitaria, el primer tratamiento está enfocado a complementar la falta de las hormonas que normalmente debe producir esta glándula de manera artificial.
Cuando a un pastor alemán enano se le aplica este tipo de tratamiento, los síntomas o otros problemas asociados a su condición de enanismo serán menos severos y el perro podrá llevar una vida mejor.
En la mayoría de los casos los pastores alemanes enanos que se someten a estos tratamientos desarrollan los dientes de adultos y les crece el pelo de una manera más semejante al pastor alemán normal.
Como cualquier terapia artificial, hay que tener en cuenta que puede acarrear efectos secundarios, en este caso pueden ocurrir afectaciones en la piel como erupciones o quistes.
Cuidados con un Perro Pastor Alemán Enano
Si tienes un pastor alemán enano debes saber que es un perro especial, en el sentido de que tiene una condición de salud que limita su calidad de vida así como su esperanza de vida.
Lo ideal, es que lleves a tu perro periódicamente al veterinario para someterlo a un tratamiento que permita suplementar el déficit de hormonas por la afectación de la glándula pituitaria.
Por otra parte deberás estar atento a si surgen otros de los síntomas o afectaciones relacionados con su condición como: dificultad para moverse, principios de parálisis u otras manifestaciones de trastornos neurológicos.
Ten en cuenta que tu perro puede tener afectaciones en los huesos y cartílagos de la parte superior de sus patas, por lo que deberás ser más cuidadoso y no someterlo a altas cargas de ejercicios.
Asegúrate de proporcionar una dieta balanceada a tu perro y no excederte en las dosis para evitar el sobrepeso del animal.
¿Qué otras razas de perros pueden padecer enanismo?
Como ya se ha dicho el enanismo es una condición genética que no es exclusiva de los perros, sino que la padecen otros animales y hasta los humanos. Sin embargo, en el caso de los perros existe una tendencia más elevada a padecer esta enfermedad en las siguientes razas:
- Otros tipos de perros ovejeros, como el caso del Pastor Australiano
- Samoyedos
- Labradores
- Spitz
- Irish Setters
- Weimaraners
- Pinscher Miniaturas
- Perro Oso de Carelia
- Border Collies