La Historia del Doberman

Primeros Dobermans

La historia del perro Doberman comenzó a finales del siglo XIX en la región de Turingia, en Alemania. Su creador, Karl Friedrich Louis Dobermann, quien por entonces era recaudador de impuestos, además era velador nocturno en un refugio de perros de la ciudad de Apolda. Ese vínculo con el mundo de los perros hizo que tuviera la idea de crear una raza de perro que le ofreciera seguridad en las labores que desempeñaban. Ya en el año 1880 estaba enfrascado en la tarea, por entonces pretendía logra su “perro ideal”, una versión mejorada del Terrier, que poseyera de este su fiereza, inteligencia y habilidades físicas. De ahí su nombre: Pinscher, un término alemán para la palabra “Terrier”.

Karl Friedrich Louis Dobermann
Karl Friedrich Louis Dobermann

Luego de la muerte de Louis Dobermann, su legado pasó a manos de Otto Goeller, también de la ciudad de Apolda, quien era dueño del Von Thuringen  Kennels quien promovió el interés por esta raza y creó el primer Club de la raza Doberman en Alemania en el año 1899. La raza recibió reconocimiento oficial de la German Kennel Club en el año 1900.

Los primeros ejemplares que conformaron el núcleo de la raza se desarrollaron alrededor del año 1896, sin embargo, aquellos perros no eran como los apreciamos hoy: tenían el cuerpo más pesado, el pelo más largo y los ojos más claros.

En las primeras décadas del 1900 se empezaron a utilizar en el perfeccionamiento de la raza otras como el Greyhound y el Manchester Terrier y a partir del 1920 los criadores empezaron a enfocarse en lograr un Doberman menos agresivo, con un temperamento más estable y una inteligencia superior.

Contenido

Historia del Doberman en Europa

Desde inicios del siglo XIX el Doberman empezó a introducirse en otros países europeos como Suiza, Holanda, Francia, Italia y Austria. Así comenzó la historia del Doberman en Europa. Luego, con la primera guerra mundial, entre 1914 y 1918, el Doberman fue introducido por el ejército alemán en otros países, sin embargo, debido a las penurias que acarreó la propia guerra muchos de esos perros perecieron porque sus criadores no tenían alimentos ni condiciones para mantenerlos, sin contar los que fueron víctimas mortales de las propias acciones de guerra.

La segunda guerra mundial representó otro reto para la supervivencia de la raza. En Alemania, muchos de los criadores tuvieron que ceder sus perros al ejército. Por otra parte, todos los criadores de Doberman fueron obligados a unirse a una organización nacional controlada por los nazis. La exportación de Dobermans fue prohibida y los recursos con que contaban los criadores comenzó a ser cada vez más limitada. Afortunadamente sobrevivieron suficientes ejemplares de pura sangre en Alemania, como para hacer de ese país uno de los mejores proveedores de una línea de Dobermans de excelente calidad.

En Gran Bretaña la raza tuvo un crecimiento más lento que empezó a despegarse a partir de la Segunda Guerra Mundial. Luego, en el 1948 se conformó el Doberman Club en ese país, que fomentó las bases para un desarrollo más extendido de la raza en ese país.

Historia del Doberman en América

Los primeros Perros de la raza Doberman comenzaron a llegar a América a inicios del año 1900. El primer registro en el American Kennel Club (AKC) ocurrió en el año 1908. Se dice que tras la introducción del Doberman en América se comenzó a eliminar la “n” al final de la palabra Dobermann, lo que se hizo extensivo y es por esa razón que es más común hoy referirse a esa raza con la forma simplificada.

En el año 1921 se fundó el Doberman Pinscher Club of America que adaptó los primeros estándares para la raza en América. La mayoría de los Doberman que fueron introducidos en América llegaron de Holanda. Más tarde comenzaron a arribar de otros países como la propia Alemania y Rusia.

El Doberman en el cuerpo de Marines de los EEUU

Dobermans en los Marines de EEUU
Dobermans en los Marines de EEUU

Luego de conocida la exitosa experiencia del uso de los perros en el ejército alemán en la primera guerra mundial, los norteamericanos se convencieron de que necesitaban emplear un perro en las actividades de la armada, de manera que se dieron a la tarea de perfeccionar al Doberman con tales fines. Se estableció entonces un campo de entrenamiento para perros en Carolina del Norte. Los llamaban por entonces “Perros Diabólicos”, lo cual ayudó a formar la mala reputación que inmerecidamente tienen hoy los perros de esa raza. No obstante, esto impulsó la popularidad de la raza, alcanzándose en esa época más de 1000 registros en la AKC por parte de la población civil.

Los criadores en los Estados Unidos de América comenzaron a enfocarse en obtener perros leales, inteligentes y confiables. Su trabajo tuvo un impacto en la historia de la raza, que a la derivación de la raza en un tipo de perro diferente: el Doberman Americano que tiene rasgos distintivos de la otra rama desarrollada en Europa: El Doberman Europeo.

Ver la comparación entre el Doberman Americano vs Doberman Europeo

El Doberman en el cine

En 1972 la película “The Doberman Gang” fue estrenada. En su argumento el director se basó en la “reputación de maldad” del Doberman para atrapar la atención del público. Posteriormente otras películas con perros de esta raza fueron lanzadas. Tal fue el caso de The Daring Doberman, en el año 1973; The Amazing Dobermans Dobermans, en 1976; todas ellas realzaron al apariencia física intimidante del Doberman en roles de perros agresivos. Todas estas películas sin dudas dieron más popularidad a la raza pero afectaron la reputación de la misma, tachando a estos perros con el estigma de ser perros agresivos y temibles.

doberman actual
Doberman en la actualidad

Esta explosión de popularidad hizo que los Dobermans en esa década fuera la segunda raza más registrada en la AKC, al mismo tiempo que fomentó la creación del Comité de Explotación de la Población (COPE) por sus siglas en inglés, con la intención de reducir la explosión de la raza en aras de conservar la cualidad de la misma.

La raza Doberman ha evolucionado muchísimo desde que su primer creador Karl Friedrich Louis Dobermann lograra los primeros ejemplares de la misma. El Doberman actual es un perro mucho más refinado y elegante. Tiene un temperamento más dócil (todavía más en la línea americana), al mismo tiempo que es un perro familiar y leal. Son utilizados en disímiles tareas de importancia, desde guardianes hasta en equipos de búsqueda y rescate, en la lucha contra el narcotráfico, como guías de personas discapacitadas, etc.

La Historia del Doberman
Scroll hacia arriba