La sarna en perros es una enfermedad de la piel provocada por ácaros. Aunque no es exclusiva de los canes, en estos animales puede cobrar dimensiones extraordinarias abarcando casi toda su piel en algunos casos.
Contenido
Fotos de Sarna en Perros
Por lo general se transmite de animal a animal por contacto directo, aunque también un perro puede contagiarse por un hábitat contagiado por otro animal.
Existen diversos tipos de sarna en los perros, sin embargo, los más comunes son la sarna democécica y la sarna sarcóptica. Entre los principales síntomas de la sarna se encuentran: picazón excesiva, zonas sin pelo, erupción, inflamación de la piel y escamas cutáneas.
Formas de contagio de sarna en perros
La principal forma de contagio de la sarna de perro es mediante el contacto directo con otro animal que tenga sarna. Aunque es importante destacar que un can con las defensas bajas, enfermo o desnutrido es más propenso a contagiarse incluso sin tener contacto con otro perro, ya que los propios ácaros habituales en la piel de los perros aprovechan la oportunidad y se extienden sin control. Los cachorros también pueden contagiarse durante el parto y la lactancia si la madre está infestada.
¿Cómo evitar el contagio de sarna en perros?
Entre las medidas de prevención que debemos adoptar para que nuestro perro no se contagie es mantener una higiene constante y una alimentación adecuada. De esta manera mantendremos las defensas de nuestro animal en óptimo estado para combatir los ácaros.
Por otra parte es necesario llevar al can sistemáticamente al veterinario y mantener su calendario de vacunación al día.
La sarna en cachorros es todavía más peligrosa ya que es una etapa en que el animal aún no tiene la fortaleza ni las defensas necesarias para enfrentar las enfermedades, por lo que debes prestar especial atención si tu perro es aún pequeño.
En cualquier caso, debe evitarse a toda costa la aproximación del perro a animales enfermos o con sospecha de tener sarna.
Síntomas de sarna en perros
Entre los síntomas evidentes de la sarna en los perros se encuentran:
- Picazón en la piel, lo cual se hará notorio por la necesidad del animal de rascarse constantemente, ya sea con sus patas y dientes o bien frotando su cuerpo contra objetos y paredes.
- Enrojecimiento e inflamación de la piel.
- Dejar de comer.
- Pérdida de peso significativa.
- Pérdida y debilitación del pelo con zonas completamente sin pelaje o lagunas.
- Erupciones en la piel (manchas rojas).
- Escamas cutáneas.
- Heridas y llagas en la piel.
- Mal olor de la piel.
- Piel seca, costrosa y gruesa en las fases más avanzadas de la sarna.
¿Cómo curar la sarna a un perro?
El tratamiento para la sarna en perros depende del tipo de ácaro que la provoque. También depende de la raza, la edad del animal, etc.
Una herramienta muy utilizada es el collar antiácaros, que funciona a modo de repelente creando de esta forma un escudo que espanta a los ácaros de tu mascota.
Uno de los tratamientos más comunes son los baños con champú antiséptico que eliminan las costras de la piel al tiempo que la desinfectan. Existen varias marchas de champú que son sumamente efectivos en el alivio de la picazón del animal al tiempo que le dan una sensación de frescor y suavidad.
En algunos casos es necesario el uso de un antibiótico si la piel está infectada o los ganglios se palpan agrandados. Generalmente se indican también enjuagues con un producto insecticida como el Amitraz. Este producto se prepara diluyéndolo en agua según indica el envase y se aplica sobre el perro una vez por semana (de 2 a 4 tratamientos) según la gravedad de la infección. (Téngase en cuenta que no se debe usar en cachorros de menos de 3 meses ni en gestantes).
Para aliviar el dolor así como la inflamación también se usan analgésicos y antinflamatorios.
En caso de sarna otodéctica, el medicamento deberá ser de uso tópico especial para los oídos. Lo administraremos al perro echándole unas gotas en los oídos y masajeando para que penetre.
Un medicamento que se usa desde hace mucho tiempo para el tratamiento de la sarna en perros es la ivermectina ya sea por vía subcutánea u oral, es un tratamiento eficaz pero siempre debes consultar al veterinario antes de su uso.
La Ivermectina se usa tanto para el tratamiento de parásitos externos como la garrapata o las pulgas como para el tratamiento de parásitos internos como nematodos, entre los que se encuentran los gusanos intestinales, los oculares o los cardiopulmonares.
En el caso de la sarna es capaz de atacar efectivamente los ácaros que la provocan tanto en el caso de la sarna sarcóptica como la sarna demodécica.
Es importante tener en cuenta que si retiramos el tratamiento antes de tiempo porque nos parece que ya ha pasado el problema, lo más probable es que en poco días o semanas reaparezca la sarna, ya que los pocos ácaros que puedan haber quedado se recuperarán y volverán a proliferar.
Remedios caseros para la sarna en perros
Entre los remedios caseros que comúnmente se utilizan para aliviar los síntomas de la sarna en los perros se encuentran aquellos naturales como aceites vegetales, plantas medicinales o frutas.
Entre las plantas medicinales que se usan se encuentran el neem, el cymbopogon y el niaoli, que debido a sus propiedades antisépticas, antibacterianas y regenerativas de la piel son ideales contra la sarna canina.
Plantas medicinales en el tratamiento de la sarna
Ajo, antiséptico y cicatrizante
El ajo es un antiséptico natural muy eficaz además de cicatrizante. Para su preparación debemos moler dos de dientes de ajo y mezclarlos con aceite de oliva. Esta mezcla la aplicaremos directamente en las zonas afectadas y debemos dejarla actuar durante la noche y por la mañana. Luego lo retiraremos con un paño húmedo con toquecitos suaves.
Ajenjo
Es un repelente natural muy eficaz para espantar insectos. Para su preparación herviremos un puñado de hojas en un litro de agua. Una vez que esté tibia bañaremos al perro con cuidado. Debemos hacerlo un par de veces a la semana.
Manzanilla
La manzanilla es ideal para desinfectar las zonas afectadas por la sarna. Para su preparación prepararemos una infusión y se dejará refrescar a temperatura ambiente. Luego aplicaremos este remedio en la piel afectada del animal unas tres veces semanales.
Avena
Ya sea con un champú de avena o con avena mezclada con agua, la aplicaremos en la piel de nuestro perro con masajes suaves y circulares en las zonas afectadas. Dejaremos actuar un poco para que calme la piel al perro y lo enjuagaremos suavemente.
Limón
Cortaremos unas rodajas de limón y las aplicaremos en las zonas afectadas del animal. También puede aplicarse una solución de agua con limón para desinfectar la piel del perro.
Es importante destacar que estos remedios no eliminarán la enfermedad del animal, pero sí ayudan aliviar sus molestos síntomas. En cualquier caso, también será necesario consultar al veterinario antes de aplicar cualquiera de estos remedios.
¿La sarna en perros puede contagiar a humanos?
Algunos tipos de sarna en perros se contagia a humanos, por lo que hay que tener mucho cuidado con la manipulación de un animal enfermo. pero…, ¿qué tipos de sarna se transmiten de los perros a los humanos? A continuación se detallan:
- Sarna demodécica: NO.
- Sarna sarcóptica: SÍ.
- Sarna otodéctica: SÍ.
- Sarna cheyletiella: SÍ.
- Sarna pneumonyssoides: NO.
- Sarna notoédrica. SÍ.
Fotos de ácaros de perros
No solamente están los ácaros que producen las sarna sino que existen otros tipos de ácaros en perros que le provocan otras enfermedades al animal entre ellos quizás los más conocidos con las pulgas y las garrapatas.
garrapata garrapata garrapata pulga garrapata ácaro de la sarna