El Terrier Escocés es un perro inteligente y serio en su comportamiento, además de caprichoso y terco. Otra de sus características destacadas es que es un verdadero perro guardián, que intimida porque a pesar de su tamaño tiene un rugido feroz. Es considerado tanto como un perro de compañía, como de exhibición. Un rasgo peculiar de esta mascota es que le gusta cazar roedores.
Contenido
Imágenes del Terrier Escocés
Características del Terrier Escosés
Tipos de Terrier Escosés
Existen los Terriers Escoceses de Patas Largas y también el grupo de los Terriers Escoceses de Patas Cortas. El color más común de esta raza es el negro, trigo o tonalidades atigradas. Aunque menos común también existe el Terrier Escocés Blanco.
Adaptabilidad
Los Terriers Escoceses se adaptan bien a la vida en apartamentos o espacios pequeños. Al ser un perro terco y algo difícil de tratar es preferible para dueños con experiencia en el cuidado de estos animales. Son perros muy sensibles que prefieren la compañía a la soledad. Toleran bien el agua fría y en menor medida el agua caliente.
Nivel de empatía
Los perros de la Raza Terrier en general se caracterizan por ser perros muy afectivos, de modo que se familiarizarán bien con toda la familia, en especial con los niños. Se llevan bien con otros perros indistintamente de su raza. También son amistosos con las personas ajenas o extraños.
Aseo
A pesar de que los terriers son perros peludos no se puede decir que anden regando pelos por toda la casa. No se caracterizan por ladrar o aullar ni por babear demasiado. Su talla es pequeña, por lo que te servirán para andar pero no serán buena compañía si pretendes correr en las mañanas.
Salud del Terrier Escosés
Los Terriers Escoceses son perros que por lo general que gozan de buena salud.
Entre las enfermedades que los Terrieres Escoceses pudieran padecer se encuentran:
- El calambre escocés: Un trastorno común en esta raza de perros que sin embargo se considera inofensivo. Los síntomas del calambre escocés ocurren solo cuando el perro está estresado o sobreestimulado, como durante el ejercicio, el apareamiento o las peleas. Se caracteriza por exhibir un arco de la columna vertebral y flexión excesiva de las patas traseras. Las patas delanteras pueden moverse hacia afuera de lado a lado haciendo que su caminar sea anormal.
- La enfermedad de von Willebrand: Un trastorno sanguíneo hereditario que interfiere con la capacidad de coagulación de la sangre. El síntoma principal es un sangrado excesivo después de una lesión o cirugía. Otros síntomas incluyen hemorragias nasales, sangrado de las encías o sangrado en el estómago o los intestinos.
- La osteopatía craneomandibular: Afecta varios huesos del cráneo. Mientras crece un cachorro, los huesos del cráneo se agrandan irregularmente. A menudo, la mandíbula y las glándulas del cachorro se hinchan y no podrá abrir la boca. Babeará, tendrá fiebre fluctuante cada dos semanas y, en algunos casos, los músculos masticatorios pueden atrofiarse.
- La luxación rotuliana: Es un problema común en perros pequeños, incluidos los Scotties. Luxación se refiere a la dislocación de una parte anatómica (como un hueso en una articulación). En la luxación rotuliana, la articulación de la rodilla se desliza dentro y fuera de su lugar, causando dolor. Esto puede ser paralizante.
Cachorros de la raza Terrier Escocés
Cuidados y Precauciones con el Terrier Escocés
El Terrier Escocés es un perro activo por lo que es recomendable que lo saque a pasear frecuentemente.
Aunque le gusta el agua no puede nadar, debido a sus cortas extremidades y su cuerpo pesado, por lo que debe tener cuidado si en su casa hay piscinas o estanques descubiertos.
El adiestramiento en cajas beneficia a todos los perros y es una forma amable de garantizar que su escocés no tenga accidentes en la casa o se meta en cosas que no debería. Una caja también es un lugar donde puede retirarse para una siesta. El entrenamiento en cajas a una edad temprana ayudará a su escocés a aceptar el encierro si alguna vez necesita ser trasladado u hospitalizado.
Nunca maltrates ni golpees a tu Scottie pues son perros muy susceptibles.
¿Cómo educar a un Terrier escocés?
Educar a tu perro es todo un reto, pero cuando se trata del Terrier Escocés, puede ser todavía más difícil la tarea. Este es un perro obstinado y susceptible por lo que debes tener paciencia y cuidado en su entrenamiento. En esta raza, más que en otras, es recomendable empezar el entrenamiento desde cachorro. A continuación se detallan algunos consejos básicos para la educación de tu Terrier:
- Adáptalo a sus rutinas diarias como son: la hora de la comida, la hora de sus paseos, la hora del juego, del baño, etc… Para eso debes acondicionar bien el espacio de la casa donde vivirá tu perro. El lugar debe disponer de su plato para la comida así como agua todo el tiempo, además de su cama, cómoda y confortable. Debe ser un lugar seco y limpio donde él pueda refugiarse en caso de que lo necesite.
- Enseña a tu perro a respetarte. Hazle saber con frases como “No” o “Ah Ah” cuando está haciendo algo indebido. Nunca lo maltrates ni le grites, pues son perros susceptibles que pudieran retraerse o sentirse intimidados.
- Habitúa a tu perro a interactuar con otras personas exponiéndolo poco a poco a este tipo de situaciones. Lo mismo con otros animales.
- Usa siempre el refuerzo positivo en la educación de tu perro. Premia sus buenas acciones o su obediencia con algún regalo que sea de su gusto. Puede ser bien comida o simplemente unas palabras de elogio.
¿Cómo alimentar a un perro Terrier Escocés?
Si tu Terrier es un cachorro requerirá 3 o 4 comidas diarias. Luego de los seis meses de edad deberás suministrarle 2 comidas al día. La cantidad en cada comida dependerá de su tamaño y peso así como de la cantidad de ejercicio físico al que esté sometido.
¿Qué tipo de alimentos son adecuados para mi Terrier?
Los Terrier Escoceses requieren comidas ricas en proteínas, carbohidratos, ácidos grasos, calcio y vitaminas. Por lo general se les suministra piensos de alta gama para perros o bien compuestos a base de carne cruda, pasta, arroz y verduras.
También se les puede suministrar comida casera con base en carne, verduras y pescado.
Otros alimentos de tipo industrial son comunes en la alimentación del Terrier como es el caso de las croquetas para perros.
En todo caso es importante lograr un balance adecuado en la dieta de tu perro, que contenga los nutrientes necesarios. Por otra parte, debes estar atento a no sobrepasar las dosis apropiadas para su alimentación para evitar problemas de sobrepeso en el animal.
Para más información sobre cómo alimentar a tu perro sigue el enlace.